Historia

  • 2005

    Nace una empresa...

    Corregimiento La Balsa

    En el año 2005 una familia llanera, en conjunto con algunos socios, creó una empresa llamada Alcohol, con la convicción de que la caña de azúcar con fines industriales podía sembrarse en la altillanura. De esta manera se iniciaron una serie de pruebas en la finca La Esperanza, en el corregimiento La Balsa, municipio de Puerto López, en donde se construyó un trapiche, conocido actualmente como la Mielera.

Diseño Corporativo

Quiénes Somos 

Somos la primera empresa agroindustrial de la Orinoquía productora de Etanol. Nuestro propósito es posicionarnos como el mayor productor del sector en el país, usando como materia prima la caña de azúcar que es sembrada en la altillanura colombiana y a través de la utilización de equipos especializados de última tecnología que permite hacer un mejor uso del agua y del suelo; actualmente contamos con operaciones en el departamento del Meta, lugar en donde tenemos ubicada nuestra planta de producción “El Alcaraván”, kilómetro 43 de la vía que conduce de Puerto López a Puerto Gaitán.

Visión

Bioenergy será líder del sector de los Biocombustibles y un actor relevante en energía renovable en Colombia, aportando a la conservación del medio ambiente, a la economía de la región y al desarrollo del entorno, bajo la premisa de la seguridad de sus colaboradores. Vamos!

Misión

​Somos una empresa que busca ser líder en la producción y comercialización de energías renovables con énfasis en etanol en Colombia, con el firme propósito de generar valor a la sociedad, a los inversionistas, colaboradores y en general, a todos los grupos de interés.​

Valores Corporativos

Perfil Corporativo

Qué hacemos y qué producimos
Bioenergy es la primera empresa agroindustrial de la Orinoquía productora de etanol, lo que le ha significado el gran reto de ampliar las fronteras agrícolas en Colombia.

A través de la adecuación y preparación del terreno, Bioenergy siembra la caña por medio de equipos especializados de última tecnología y bajo un diseño innovador de curvas a nivel, que permite hacer un mejor uso del agua y del suelo.

El control de plagas que afectan los cultivos de caña se realiza a través de la liberación en campo de un tipo de avispas desarrolladas en la Fábrica de Control Biológico de la compañía.

Una vez la caña está lista, es recogida y transportada con equipos mecanizados hasta la planta industrial, en donde luego de varios procesos se logra la obtención de etanol, el cual es despachado a las plantas de abastecimiento. Bioenergy es amigable con el medio ambiente porque aprovecha sus residuos y reutiliza el agua.​
Vinaza
​Resulta de la destilación y purificación del jugo de la caña. Luego de procesarla en una unidad de concentración, sirve como fertilizante. Las aguas excedentes del proceso son procesadas en la planta de tratamiento de aguas residuales para posterior uso en los cultivos.​​
Cachaza
​Este residuo mezclado con la ceniza de la caldera se convierte en un acondicionador que mejora la calidad del suelo para la siembra de la caña.​
Es la obligación moral de hacer el mejor esfuerzo por conseguir los objetivos empresariales con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el desarrollo sostenible del entorno y el autocuidado, prevaleciendo el bien común por encima del interés particular.

En Bioenergy asumimos y aceptamos las consecuencias de los actos inherentes a nuestras funciones, cuidando su impacto en los demás, la organización, la sociedad y el medio ambiente y preocupándonos por el aprendizaje continuo.
Es el valor que reúne nuestros comportamientos visibles y nuestras acciones diarias lo que nos muestra como personas consistentes, porque decimos, pensamos y actuamos de forma coherente en los distintos ámbitos de nuestra vida personal, laboral y empresarial. Somos creíbles en la medida de nuestra claridad en la gestión, nuestra transparencia en el actuar, nuestro compromiso con la verdad y nuestro rechazo a la corrupción.​

Excelencia Operacional


Para Bioenergy cumplir y superar las expectativas del mercado es prioridad. Por eso tiene una política de calidad integrada en la cual manifiesta abierta y expresamente su interés en cumplir con todos los estándares de calidad.
Otorgado para: 
ETANHOL ANHIDRO COMBUSTIBLE DESNATURALIZADO.
Fabricado por Bioenergy Zona Franca S.A.S. en la Planta El Alcaraván kilómetro 43 vía Puerto López – Puerto Gaitán.

Con el Referencial:

Resolución 0789 del 20 mayo de 2016 del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible - Ministerio de Minas y Energía, modificada por la Resolución 40467 del 24 de mayo de 2017.

Parámetros y requisitos de calidad del Etanol Anhidro combustible desnaturalizado, utilizado como componente oxigenante de gasolinas.

Certificado: CSR- CER641558